El Software: Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto
de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que
son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos
otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de textos, que permite al usuario
realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistemas, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas
funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los
componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
Cualidades del Software: Algunas de las cualidades del software son:
-Correctitud: Un programa es funcionalmente correcto si se comporta de
acuerdo a la especificación de las funciones (especificación de requerimientos
funcionales) que debería proveer. Esta definición de correctitud asume que
existe una especificación de requerimientos funcionales del sistema y que es
posible determinar en forma no ambigua si las cumple o no.
-Confiabilidad: Informalmente el software es confiable si el usuario
puede tenerle confianza. Formalmente la confiabilidad se define en términos del
comportamiento estadístico: la probabilidad de que el software opere como es
esperado en un intervalo de tiempo especificado.
-Robustez: Un programa es robusto si se comporta en forma razonable
aún en circunstancias que no fueron anticipadas en la especificación de
requerimientos; por ejemplo cuando encuentra datos de entrada incorrectos o algún
mal funcionamiento del hardware como rotura de disco.
en resumen se muestra la siguiente imagen:
Factores de calidad del software:
Ingeniería del software: La ingeniería de software es una disciplina formada por un conjunto de métodos, herramientas y técnicas que se utilizan en el desarrollo de los programas informáticos (software). Esta disciplina trasciende la actividad de programación, que es el pilar fundamental a la hora de crear una aplicación. El ingeniero de software se encarga de toda la gestión del proyecto para que éste se pueda desarrollar en un plazo determinado y con el presupuesto previsto.
Visión general del proceso de desarrollo del software: Este proceso es afectado por la creatividad
y juicio de las personas involucradas. En el desarrollo de software hay
una serie de desafíos adicionales, relativos esencialmente a la naturaleza del
producto obtenido. Un proceso de desarrollo de software tiene como propósito la
producción eficaz y eficiente de un producto software que reúna los requisitos
del cliente. Estas actividades son requeridas para desarrollar un sistema de software
de alta calidad y proporciona el marco de trabajo desde el cual se puede
establecer un plan detallado para el desarrollo del software.
Participantes en el proceso de desarrollo del software: lo pueden desarrollar cualquier persona o equipo de trabajo claro siempre y
cuando sepan hacerlo y pues no tenga un propietario ya que al ser de licencia
libre se pueda descargar y distribuirlo a las personas que se quiera sin que
tenga ninguna restricción de cualquier tipo. Los que trabajan desarrollando software saben que cada
una de las personas que están involucradas en el proceso de desarrollo tienen
particularidades y su manera de pensar, por lo cual se maneja de la forma
Project manager, marketing manager, auditor.
Ciclo de vida del software: : El término ciclo de vida del software describe
el desarrollo de software, desde la fase inicial hasta la fase final. El
propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se
requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es
decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación
y verificación de los
procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son
apropiados. Estos programas se originan en el hecho de que es muy costoso
rectificar los errores que se detectan tarde dentro de la fase de
implementación. El ciclo de vida permite que los errores se detecten lo antes
posible y por lo tanto, permite a los desarrolladores concentrarse en la calidad del software, en los plazos de
implementación y en los costos asociados.
Fundamentación teorica del paradigma de programación:
Modelado del sistema o software: El modelado de
sistemas software es
una técnica para tratar con la complejidad inherente a estos sistemas. El uso
de modelos ayuda al ingeniero de software a "visualizar" el sistema a
construir. Además, los modelos de un nivel de abstracción mayor pueden
utilizarse para la comunicación con el cliente. Por último, las herramientas de
modelado y las de ingeniería de software automatizada, pueden ayudar a verificar la corrección
del modelo.
Técnicas e instrumentos en el proceso de desarrollo del software:
Técnicas:
Las técnicas que se podrían utilizar en
la elaboración de un software seria el procedimiento o conjunto de
reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado
determinado para que dicho software sea lo más parecido a las exigencias del
cliente, podrían ser:
Técnica
para la Recopilación de Datos: La
recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y
herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los
sistemas de información, los cuales pueden ser;
Las
entrevistas: Es una técnica de obtención de información mediante el
diálogo mantenido en un encuentro formal y planeado.
La
encuesta: estudio en el cual el investigador obtiene los datos a partir de
realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa o al conjunto total de la población.
El
cuestionario: es un conjunto de preguntas sobre los hechos o aspectos que
interesan en una investigación y son contestados por los encuestados.
La
observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el
fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
análisis.
Técnica
de Costo-Beneficios: El
análisis de costo-beneficio es una técnica analítica que enumera y compara el
costo neto de una intervención con los beneficios que surgen como consecuencia
de aplicar dicha intervención.
Técnica
de Planificación y Control de Proyectos: La
Planificación y Control de Proyectos de Software comprende una serie de
procedimientos, sin embargo, se mencionaran solo los más complejos y/o
significativos, los cuales son: Objeto, Alcance, Entradas, Salidas Desarrollo, Planificación,
Programación, Control
Herramientas: Las Herramientas dan ayuda al desarrollo de Sistemas de Información,
ayudan a solucionar los problemas que se nos presentan en los proyectos y
desarrollos de aplicaciones informáticas.
También
se puede utilizar, Herramientas para Ingeniería de Software Asistida por
Computadora (CASE) Son un conjunto de métodos,
utilidades y técnicas que facilitan la automatización del ciclo de vida del
desarrollo de sistemas de información.
Clasificación
de las herramientas CASE: No
existe una única clasificación de herramientas CASE y, en ocasiones, es difícil
incluirlas en una clase determinada. Podrían clasificarse atendiendo a:
•
Las plataformas que soportan.
• Las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas que cubren.
• La arquitectura de las aplicaciones que producen.
• Su funcionalidad.
• Las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas que cubren.
• La arquitectura de las aplicaciones que producen.
• Su funcionalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario